




Un poco sobre Costa Rica: Ubicación, clima y seguridad
¿Dónde está Costa Rica?
El clima de Costa Rica
¿Es Costa Rica segura?
¿Por qué Costa Rica tiene tanta vida salvaje?
Cómo moverse por Costa Rica
Moverse por Costa Rica es sencillo. Los autobuses conectan la mayoría de los pueblos, pero si quieres flexibilidad, alquila un coche. Conducir te permite comenzar tu itinerario por Costa Rica temprano, evitar las multitudes y explorar rincones ocultos. Las carreteras pueden ser sinuosas y a veces difíciles, pero la libertad lo compensa. Para distancias largas, también hay servicios de shuttle y vuelos internos.
El mejor itinerario para Costa Rica: Dónde ir y qué hacer
La Fortuna: Volcanes, vida salvaje y aguas termales
Santa Teresa: Surf, selva y relax
Santa Teresa es una joya escondida en la costa del Pacífico. Este pequeño pueblo parece una mezcla entre Tulum y Bali, pero sin las multitudes. Las playas son espectaculares, perfectas para surfear o simplemente disfrutar del paisaje. Puedes visitar islas cercanas, la selva que rodea el lugar es mágica y puedes probar el buceo con operadores locales como Iguana Divers. ¡Hasta vi tiburones en mi inmersión! Con coche, puedes visitar el cercano Montezuma y su hermosa cascada. Santa Teresa también tiene algunos de los mejores hoteles de Costa Rica, desde resorts de lujo hasta hostales relajados.
Monteverde: Bosques nubosos y tours nocturnos
Monteverde es famoso por sus bosques nubosos y su clima fresco. Lleva una chaqueta, ya que puede hacer frío y estar nublado. La Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde es un imprescindible, donde puedes ver al escurridizo quetzal, una de las aves más bellas del mundo. Los tours nocturnos muestran otra cara del bosque, con tarántulas, serpientes y mamíferos raros como el kinkajú. Monteverde es un paraíso para amantes de la naturaleza y observadores de aves, y debe estar en cualquier itinerario por Costa Rica de 7 o 10 días.
Dominical, Manuel Antonio y Uvita: Parques nacionales y Playa Cola de Ballena
Dominical es un pueblo relajado, pero su atractivo está en su ubicación entre dos parques increíbles. Al norte, el Parque Nacional Manuel Antonio es el más famoso de Costa Rica, conocido por su fauna diversa y playas hermosas. Vi tres tipos de monos, perezosos, coatíes e incluso boas. Llega temprano para evitar multitudes y disfrutar de las playas vírgenes dentro del parque. Al sur, Uvita alberga el Parque Nacional Marino Ballena, famoso por su playa en forma de cola de ballena. Si vas en la temporada adecuada, puedes hacer un tour de avistamiento de ballenas y verlas de cerca. Si no, disfruta el lugar y toma una clase de surf. Ambos parques son lo mejor de cualquier guía de viaje a Costa Rica.
Lugares que no visité (y por qué podrías querer ir)
Jaco Town
Jaco es conocido por su ambiente de fiesta más que por la naturaleza. Pasé rápido y no encontré mucho que hacer más allá de la vida nocturna. Si buscas paisajes salvajes y fauna, quizá quieras saltarte Jaco en tu itinerario por Costa Rica.
Península de Osa
Para verdaderos aventureros, la Península de Osa es una de las regiones más biodiversas del planeta. National Geographic la llama un paraíso de vida salvaje. Es menos turística y más remota, perfecta para quienes buscan naturaleza intacta y paquetes únicos de viaje a Costa Rica.
Costa Caribeña
No tuve tiempo de visitar la costa caribeña, pero escuché maravillas de Puerto Limón y Puerto Viejo. Esta región es famosa por su cultura vibrante, surf y tours de vida salvaje. Si amas la playa y quieres experimentar otro lado de Costa Rica, agrega la costa caribeña a tu itinerario.